
Desde el inicio de este 2019 tuve muy claro el objetivo que tendríamos marcado para el maratón Aguascalientes y era algo que se puede leer de forma sencilla pero que puede implicar mucho trabajo previo y es… «correr el maratón por debajo de 4 horas».
Para alguien que ha sido corredor desde su infancia esta meta bien puede ser algo que podría creer que es corta, dado que ellos más bien están buscando correr por debajo de 3 hrs o incluso por debajo de 2hrs y media. Sin embargo para un corredor de cierta manera novato, que está aún conociendo sus capacidades esta meta es un verdadero reto.
Este fue el reto para el 2019, y para ello comenzamos a entrenar desde el mes de abril, lo cual me dió un lapso de casi 7 meses de entrenamiento. La fecha del maratón de este año estaba pactada para el 27 de octubre. Este año dupliqué la cantidad de kilómetros recorridos previos al día del maratón, estaba muy enfocado en conseguir romper la barrera de las 4 hrs.
La eterna lucha
La realidad fue cruda y dura… aún y cuando hice el mejor tiempo de los 8 maratones que he corrido, con 4hrs y 31 minutos, dista aún lejos de la meta trazada. Los entrenamientos me dieron una buena primera mitad del maratón con un tiempo de 1:50 hrs pero una segunda mitad para el olvido.
Me equivoqué en una cosa muy básica, ¡la hidratación!, acostumbrado a no tomar agua en grandes cantidades, en la competencia tienes la oportunidad de hacerlo cada 2 kilómetros y ese fue mi primer gran error. Me hidraté en demasía que llegó un momento que mi estómago no podía más y comenzaron las naúseas y un poco más adelante el vómito… 🤮
¡Uf!
Después del kilómetro 24 comenzó el padecer la ruta, sentí fatiga que no era esperada a esas alturas, incluso las piernas se empezaron a apretar de una manera bastante extraña, probablemente el ritmo de la primer parte de la carrera era la culpable de esta fatiga prematura, pero honestamente me había sentido bastante bien con el ritmo de carrera. La realidad es que la preparación solo dió para 21K a un nivel aceptable…

El esfuerzo para el maratón Aguascalientes 2019 sobra comentarlo, sufrir, sufrir y volver a sufrir, caminar, trotar, caminar. Este maratón me dejó un amargo sabor de boca, creía haber cumplido un entrenamiento más adecuado que en años previos, pero sin duda faltó un poco más de fondo. No es posible padecer la carrera tan temprano, eso debería de dejarse después del kilómetro 35.

¿Y el 2020?
Después de sobreponerme al agridulce sabor de terminar en 4hrs y 31 minutos tendremos que volver a enforcarnos en un cambio radical de los entrenamientos, pero ello será una vez que comience el 2020 y enero traiga nuevas aventuras y retos a desafiar… #MaratónAguascalientes
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.