Año tras año en el mes de enero, existen un par de rodadas muy tradicionales desde Aguascalientes a San Juan de los Lagos. El año pasado describimos la rodada en montaña, por lo que en esta ocasión nos enfocamos a realizar el recorrido por la carretera. El reto San Juan en bicicleta de ruta tiene un total de 75 kilómetros, que si bien no es una gran cantidad, sí representa un muy buen esfuerzo.
La cita era a las 8:00 hrs en la tienda LifeX al sur de la ciudad. Mi esposa y un servidor nos aventuramos a realizar este recorrido el cual sería el primero de más de 50 kilómetros. Cuando llegamos al punto de partida fue algo sorprendente dado que pude apreciar un contingente de alrededor 300 ciclistas; el ánimo era enorme y todos se encontraban listos para partir.
Arrancando el reto San Juan
Eran las 8:30 hrs cuando nos dieron salida, poco a poco nos fuimos poniendo en marcha. Tomaríamos Av. Jose Ma. Chávez que posteriormente se convierte en la carretera panamericana (45). El grupo comenzó rápidamente a tomar velocidad; a pesar de que se iría con una velocidad regulada para mantener el contingente unido hubo algunos que imprimieron un ritmo promedio por encima de 30Km/h. Esto ocasionó que se crearan los famosos gruppettos y que intentaban dar alcance al pelotón.
Los primeros 20K fueron mayormente llanos, durante estos kilómetros iniciales pasamos la Nissan I y II. Al final del grupo iba una ambulancia escoltándonos y resguardando la seguridad del grupo. Algunas patrullas municipales se unieron y se fueron con nosotros hasta salir del estado. El punto de reagrupamiento era la caseta de Encarnación de Díaz, ubicada en el kilómetro 45 del recorrido.
Primeros columpios
Una vez que tomamos la autopista, comenzamos a ver los famosos columpios: ese subir y bajar que poco a poco va quitándote las fuerzas de las piernas. En este punto comenzó a quedarse un poco rezagada mi esposa. Por momentos la apoyaba para que subiera y en otros me iba a su ritmo para ir juntos en todo momento. Esta aventura era así, rodar los dos juntos 😀 y disfrutarla. Durante el recorrido dentro del pelotón me encontré a varios amigos del mundo ciclista, entre ellos a Miguel y Mariano.
Se fueron acumulando los kilómetros y ya llevábamos casi dos horas de recorrido cuando vi a lo lejos la caseta, me emocioné un tanto con ello y aproveché la bajada con lo que demarré a tope y me dejé llevar.
Recobrando el aliento
En la caseta había un puesto de avituallamiento, con lo que recargué mi anfora y tomé galletas y fruta para recuperar energía. Un par de minutos después llegó mi esposa, venía sedienta, le ofrecí el agua que traía y la bebió por completo. Para este punto la veía con mejor ritmo de pedaleo, pero el resfriado que le había comenzado el día anterior la iba mermando poco a poco.
Estuvimos allí un buen rato, quizás alrededor de unos 25 minutos, esperando a que todos los ciclistas llegaran. Nos preparamos con más agua, tomamos un par de geles para subir la energía y nos dispusimos a retomar el camino. Para pasar la caseta tiene uno que hacerlo por un acceso peatonal que se tiene a un costado. Esto ocasiona que esto sea lento debido a la gran cantidad de personas que éramos.
De nuevo en el camino
Una vez que logramos pasar la caseta tratamos de recuperar el ritmo de pedaleo, cosa que no fue fácil dado que al estar un tiempo detenidos nos enfríamos un poco y el camino en este punto tiene un poco de ascenso. Recorrimos poco más de 7 kilómetros para llegar al entronque que nos llevaría a San Juan. Era aproximadamente el kilómetro 50 cuando llegamos al entronque, hasta este punto siempre fuimos por carretera de 2 carriles por sentido, lo que hacía que se fuera rodando con bastante seguridad. A partir de aquí tendríamos que rodar 17K en carretera de 1 carril por sentido además del acotamiento.
Estos kilómetros comenzaban a hacerse un poco tortuosos, nos habían comentado que lo más duro de subidas ya había pasado, pero no se veía que fuera realidad -aunque las gráficas de altimetría dicen lo contrario-. Nunca recuperamos el ritmo de pedaleo y tuvimos que ir subiendo de forma un poco lenta. Cuando veía que se ponía muy dura la subida apoyaba a mi esposa a que la subiera; la llegué a ver muy fatigada y con ganas de decir me bajo de la bicicleta pero se lo guardó y no me lo dijo.
Llegando a San Juan
Al fin llegamos al entronque con el bulevar que te lleva a San Juan, yo sentí que ya era cuestión de algunos cuantos pedalazos y terminar la travesía. El equipo de LifeX siempre fue con nosotros, si bien íbamos hasta la parte final, nunca nos presionaron para bajarnos de las bicicletas, al contrario en todo momento nos apoyaron.
Al llegar a la Bodega Aurrera vimos el fin del camino, allí estaba el arco que marcaba la meta, ¡llegamos!, lo habíamos hecho. Para mi esposa fue un bautizo en bicicleta de ruta bastante agresivo; en mi caso si bien no fue tan pesado si terminé fatigado, era tiempo de disfrutar que el Reto San Juan 2017 había sido cubierto, ahora solo me faltaba el reto San Juan MTB…
Rodolfo Rangel
Buenos dias me voy dando cuenta de este reto y me gustaria hacerlo el proximo año 2018 si por favor me pueden mandar mas informacion de la fecha de salida y el lugar.
Gracias y espero su respuesta.
Jesús Ernesto Díaz Díaz
Estimado Rodolfo, qué gusto que estés interesado por este reto, la tienda de LifeX en Aguascalientes es la encargada de organizarlo, hay dos fechas una para bicicletas de ruta y otra para MTB. Con gusto en cuanto tengamos información de las fechas te las haremos llegar. De cualquier manera te dejo aquí en link de la página de Facebook de LifeX para que puedas tener contacto.
https://www.facebook.com/LifexStoreAgs/
Recibe un cordial saludo y que tengas unas excelentes rodadas!!!