Maratón Aguascalientes, haciendo tradición

Maratón AguascalientesTal y como lo habíamos planeado al inicio de la temporada de running, era el turno del segundo maratón y elegimos el Maratón Aguascalientes. Fue algo complicado tomar la decisión, debido a que después de correr en la CDMX nos tomamos 15 días de reposo. Desafortunadamente el periodo de descanso se alargó mucho más de lo planeado, tuve un poco de resaca de carrera y por más que me hacía el ánimo no lograba volver a volar en el asfalto. Entre que comenzamos a rodar en ruta y que estuve haciendo pilates entre semana simplemente me olvidé de correr. Veía cómo los días iban pasando y la fecha se acercaba pero los entrenamientos no ocurrían.

No fue sino hasta un mes antes del maratón Aguascalientes que volví a correr y esto me hizo tener los ánimos para cumplir el objetivo pero el tiempo se me había venido encima. Al fin me inscribí a solo 6 días antes de la carrera. Sabía que no sería sencillo el recorrido y que probablemente sería más pesado de lo esperado pero me armé de valor y mucha paciencia.

En Aguascalientes

Llegamos a Aguascalientes el viernes por la noche y nos soprendió un frío ya con ciertos toques invernales, El sábado a medio día fuimos por el paquete, en esta ocasión el evento se hizo en el antigüo taller de Locomotoras, me sorprendí al ver la playera con un bello estampado conmemorando el festival de las calaveras, se sentía ya el ambiente festivo de la carrera, con el paquete en nuestra manos nos declarábamos listos para afrontar el reto. Lo que me motivó a correr este maratón aún y con la sabida falta de entrenamiento fue que no deseaba cortar la racha de participaciones, ésta sería mi quinta participación luego de haber corrido previamente 10K, 21K, 42K y 42K. Esa carrera de 10K en el 2012 fue la que me sembró la semilla de comenzar a correr.

En sus marcasMaratón Aguascalientes

Tal y como se había sentido desde el viernes, el domingo amaneció fresco, alrededor de 9 grados centrígrados, llegué a la salida la cual sería en la Av. Gómez Morín, tal y como viene siendo desde hace 2 años, frente al taller de Locomotoras. Me di tiempo para hacer un pequeño Periscope antes de calentar. Eran aproximadamente las 6:30 hrs y ya había bastante gente en la zona de meta. El maratón Aguascalientes tiene la peculiaridad de que todos salimos juntos no importa la distancia a cubrir, 5K, 10K, 21K y maratón, lo que hace que el grupo de inicio sea nutrido, alrededor de 2000 personas. Eran las 7:00 hrs cuando nos dieron la salida y comenzó la aventura, en esta ocasión no tenía ningún plan de carrera, mi objetivo era terminarlo.

En los primeros cinco kilómetros simplemente me dejé llevar por el contingente, iba flotando con todos ellos. Las sensaciones eran muy buenas, mis piernas ya habían tomado un buen ritmo y ya tenía el paso de carrera. Los primeros 10K de la ruta son rápidos al tener cierto declive, con lo cuál logré hacer un buen tiempo de 58 minutos. Al pasar por los sanitarios, los cuales sólo eran 2 🙁 , ubicados en este punto decidí detenerme y liberarme de cualquier lastre que pudiera traer.

A ritmo de maratón

Salí volando de los sanitarios para no perder el buen paso que traía, íbamos a un costado del Jardín de San Marcos y había que llegar hasta el entronque con Av. de la Convención, aquí es dónde se genera la división entre los que correrán medio maratón y maratón, o como escuché a algunos decir, a partir de este punto no hay retorno y es lo que divide a los hombres de los niños.

Pronto recobré el buen ritmo que llevaba y ya iba al paso en el que siempre he buscado para hacer el maratón, alrededor de 6 min/km. Los kilómetros comenzaron a pasar y me sentía muy bien, muy fuerte. A la altura del kilómetro 15 había quedado de verme con mi esposa, ella me acompañaría en bicicleta por todo lo restante de la ruta, esto hizo sin duda muy especial este maratón, me encanta que me vaya acompañando, podemos platicar, disfrutar de la ruta, me da ánimos 😀 y esto aligera la carga. Parte del plan era que ella traería consigo unos geles, mismos que para ese momento ya quería consumir para evitar una caída en la energía.

Cuesta abajo

Muy pronto pasé la marca del kilómetro 21, el cronómetro marcaba 2:05 hrs, yo seguía disfrutando de la ruta, de la mañana, del sol, del cielo azul pero sobre todo de la compañía . En cada puesto de hidratación iba tomando lo que había a la mano -naranja, plátano, gomitas, pasitas de chocolate, agua, gatorade-. En este momento de la carrera íbamos sobre Blvd. Miguel de la Madrid, y seguiríamos un buen tramo del recorrido, poco antes de cumplir el Km 24 se da vuelta en «u», para mi éste punto pone todo ya en el plano del regreso, desde aquí ya faltan alrededor de 18Km, y el hecho de correr en sentido contrario genera cierta liberación a nivel mental.

Poco antes del kilómetro 30 se suscitó algo que no es digno de recordar, íbamos allí a la par mi esposa y yo, había dos de los tres carriles de la Av. Universidad cerrados para los corredores, el tercero lo podían utilizar con precaución los automovilistas, desafortunadamente para nosotros, una persona en su vehículo, si bien iba lento a unos 10-15 km/hr pero se acercó demasiado, invadió el carril de enmedio y bueno esto me molestó y le terminé aventando la bolsa de agua que traía, discutimos un poco y nos adelantó, afortunadamente lo detuvieron los organizadores de la carrera.

Maratón AguascalientesDespués del 30, se vino el muro

Pasé el kilómetro 30 y recordé el maratón del año previo en el cual en este punto estaba completamente rendido, me sentía muy bien a decir verdad, aquí paré el reloj en 3:05 hrs, me hizo soñar en que podía llegar a la meta entre 4 y 4:30 hrs, así que no bajé el ritmo que llevaba. Probablemente mi hidratación no la había llevado de forma adecuada, o simplemente fue por la fatiga pero poco antes de llegar al 32 sentí un calambre en la parte interna de la pierna izquierda, tuve que pararme y me recosté sobre el camellón tratando de que pasara lo más pronto posible, llegó mi esposa y me ayudó a relajar la pierna.

Me levanté y retomé el trote, si bien no al mismo ritmo que llevaba previamente pero no tenía planeado caminar. Sentí que ya había pasado el calambre, y me hidraté todo lo que pude en el puesto de hidratación, tome una de las esponjas y me mojé la pierna.

En el cruce de Av. López Mateos y de Av. de la Convención me dio mucho gusto ver a un tío de mi esposa, Alejandro Castillo, allí nos estaba esperando, yo lo había visto en el kilómetro 10, el es un gran corredor y después de verme se fue a su casa y agarró su bicicleta. Se unió a mi esposa y ahora ambos iban a mi lado acompañándome 😀

Segundo y tercer calambre

Antes de llegar a la marca del kilómetro 34 sentí que regresaba el calambre en mi pierna izquierda, en esta ocasión decidí mantenerme de pie, y ayudó un poco. Por fortuna llevaba mi asistente personal 😀 , me puso un poco de agua y continúe, esto sin duda hizo que mis tiempos se elevaran de forma importante, el sueño de las 4 hrs se había esfumado. Sin embargo aún me quedaba un tercer episodio por pasar, sobre la calle Nieto ya en el kilómetro 37 la que flaqueo ahora fue mi pierna derecha, y este calambre si me hizo casi caerme del dolor, duraría un par de minutos y en cuanto sentí que se había ido por tercera ocasión retomé el trote.Maratón Aguascalientes

En realidad parecía que nada me detendría y que iba totalmente enfocado a terminar. Vi la marca del 40, esto dejaba solo dos kilómetros de la meta, llevaba un tiempo de 4:26 hrs, sin duda que estos 10 kilómetros habían sido los más duros para mi.

Recta final

La meta se veía ya muy cerca, solo restaban un par de kilómetros, dentro de los cuales había que bajar a un paso a desnivel, la sombra me refrescó y me dió un poco de fuerzas para subir la rampa del paso a desnivel y dar vuelta en «u» para enfilarse al último kilómetro, cuando iba sobre Gómez Morín faltando 500 metros para la meta me sentí pleno porque lo iba a lograr y estaba haciendo uno de mis mejores tiempos, generando con ello el quitar el estigma que tenía del maratón Aguascalientes dado que tenía 2 participaciones previas y en ambas había tenido que caminar por algunos tramos.

Apreté con todo lo que me quedaba los últimos 195 metros, y cerré con una gran sancada, pasé la meta y grité a los cuatro vientos lo más fuerte que pude, me sentía muy contento. ¡Lo había logrado!, el tiempo oficial fue de 4:45 hrs 😀 😀 😀 😀

Maratón Aguascalientes

Post-carrera

Sin duda algo que te deja con una grata impresión son todos los servicios posteriores a la carrera, caminamos un poco para llegar al área del Taller de Locomotoras, pero adentro ya bajo la sombra, había una área para estiramientos, otra de masaje y una tercera que fue la gloria, un par de tinas de agua helada, para que te metieras y pudieras recuperarte de mejor manera. Pasé al masaje, luego al estiramiento y por último a las tinas, la primera ocasión que me metí a la tina sentí miles de agujas que se metían en mis piernas, entré y salí varias veces pero sin duda que esto me ayudó.

Para finalizar la experiencia me puse a desayunar del buffete que nos tenían preparado. Sin duda una gran organización de este evento… ¡el maratón Aguascalientes!, nos vemos en el 2017 vamos a romper mi récord.

Maratón Aguascalientes Maratón Aguascalientes

Deja una respuesta